Diagnóstico
molecular de ovinos portadores de la mutación Booroola.
En los últimos años, la
producción ovina nacional ha puesto énfasis en compatibilizar las producciones
de carne y lana para asegurar la supervivencia del rubro, ya que el histórico
enfoque lanero difícilmente pueda seguir constituyendo su argumento exclusivo a
causa de de los deprimidos precios de la lana. Es por ello que el sector está
particularmente interesado en aumentar la tasa reproductiva en las majadas y
una posibilidad es seleccionar para genes específicos que aumenten la prolificidad. Uno de estos genes específicos es el gen
denominado Fecundity Booroola (FecB). Una mutación en dicho gen, genera ovejas que presentan niveles de prolificidad
muy elevados, con cada copia del gen adicionando en promedio 1.0 a 1.5 óvulos y
fue introducida en nuestro país en los
años 50. Para la implementación programas de selección a favor de esta mutación,
es imprescindible un diagnóstico preciso del genotipo de cada animal a cruzar.
Antiguamente, la asignación de cada genotipo se realizaba mediante registros
fenotípicos como tamaños de camada y tasas ovulatorias
en las hembras y pruebas de progenie en el caso de los machos, para lo que era
necesario esperar hasta la edad reproductiva del animal o el paso de sucesivas
generaciones. Además, la tasa ovulatoria también está
modulada por factores ambientales como la estación del año y la alimentación,
lo cual dificultaba aún más tal asignación. Nuestro equipo viene desarrollando pruebas
genéticas que independientemente de la edad, sexo, estado reproductivo o
nutricional del ejemplar, identifican la presencia y número de copias del alelo
Booroola, lo
que facilita mucho el proceso de selección permitiendo una rápida toma de
decisiones respecto al valor genético del animal analizado. Actualmente estamos
utilizando un diagnóstico genético de la mutación Booroola rápido y eficiente
basado la creación de un sitio de restricción que incluye la mutación para
obtener un producto susceptible de ser cortado con una enzima de restricción.
El mismo, viene siendo aplicado por grupos de productores interesados.